lunes, mayo 29, 2023
spot_img

Últimas noticias

Agencia Nacional de Tierras demandó contratos de arrendamiento en Islas del Rosario

Esta acción se une a la realizada en diciembre de 2022, cuando también se presentó una demanda a otros diez contratos de tierra en esa misma zona

Con el fin de recuperar territorios, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) presentó una demanda de nulidad en contra de 32 contratos de arrendamiento de predios en el Archipiélago de Islas del Rosario. Esto hace parte del proceso de ejecución del punto 1 del Acuerdo de Paz, en el que se habla de la Reforma Rural Integral.

De acuerdo con lo que expuso la entidad, lo que se busca es avanzar en el proceso para la recuperación de los baldíos reservados de la Nación del Archipiélago Nuestra Señora del Rosario. La demanda pretende, destaca la entidad en su portal web, “que se declare la nulidad absoluta por objeto ilícito, por haber sido celebrados contra expresa prohibición constitucional o legal, y que, en consecuencia, se ordene la terminación inmediata de dichos contratos”.

Esta acción, de hecho, se une a la realizada en diciembre del 2022, cuando también se presentó una demanda a otros diez contratos de tierra en esa misma zona. Gerardo Vega, director de la ANT, explicó, para ese entonces, que esto era novedoso en el país. Fue en enero de 2017 cuando, ante la Fiscalía General de la Nación, se denunció que se habían celebrado contratos por un valor mucho menor del que debió haberse pactado: un 77% menos.

En ese momento inició una disputa por los terrenos: Isla Punta Brava, Laguna Encantada, Isla Soaxagasta, Latifundio y Minifundio, dos terrenos localizados en el sector La Isleta I, Isla Techo Rojo, Isla Única, Isla Suanoga e Isla Casa Edén.

“Vamos a solicitar una terminación anticipada de los contratos, en Islas del Rosario. Hay 158 predios, de los cuales 82 tienen contrato de arriendo, y de esos, en 20 casos vamos a pedir una terminación anticipada, de no ser posible, vamos a iniciar todas las acciones judiciales que nos permita la ley para recuperar esos predios”, expresó Vega, en noviembre del 2022.

“Recuperando esos predios vamos a buscar que sea la comunidad nativa la que se beneficie de manera directa, de manera asociativa, en estos días estará una comisión haciendo un trabajo para hablar con los nativos y sean ellos los que presten los servicios turísticos que corresponden a esa región para beneficio de los nativos”, añadió, para esos mismos días, el director de la ANTGerardo Vega.

La demanda más actual, presentada el 13 de enero del año en curso, tiene tres argumentos principales. Así lo explica la ANT:

1. Los expedientes contractuales carecen de escritura pública, – art. 5 del Acuerdo 041 de 2006

2 Carecen de avalúos catastrales, según el artículo 4º del Acuerdo 041 de 2006

3. Siete de ellos no respetan el área máxima (una hectárea) que era susceptible de arrendamiento, art. 3 del Acuerdo 041 de 2006

En el recurso legal interpuesto, además, se pide que se declare que la ANR “no debe hacer reconocimiento de restituciones de ningún tipo porque, conforme lo previsto en el inciso 2º del art. 48 de la Ley 80 de 1993, los contratos en cuestión no significaron ningún beneficio que hubiere servido para satisfacer un interés público”.

Como quedó expuesto, los 32 predios que se encuentran en disputa, ahora, son: Isla El Paraíso; Matamba; La Reina Mora;Caracoli; Los Caguamos; Isla Totumo;Isla del Pirata; Taitao; Lago de los Sueños;Isla Cocosolo; Hotel Ibiza Resort; Isla Palma Rosa;Isla Fiesta;La Perra;Isla Caleta o Gigi; La Raya (La Isleta); Isla Hai Pao; Caribaru; Punta de las Mantas; Poligamia;Isla Chia; Champetua; Quebracho; Capriccio;La Disculpa; Isla Pelao o Pelicano; Isla Pavito – Sector 2;María Galante; Hotel San Pedro de Majagua;Cocoliso; No te vendo y Punta Bella.

Tomado de: Infobae

Latest Posts

spot_imgspot_img

Interés