Quienes reversaron contratos no están a salvo
El contralor general, Felipe Córdoba, ya dio vía libre para que se proceda a embargar bienes del gobernador de Arauca, Facundo Castillo, dentro del proceso de responsabilidad fiscal por irregularidades en un contrato para atender la emergencia sanitaria.
Y el procurador general, Fernando Carrillo, evalúa si, como lo hizo con el gobernador del Chocó, Ariel Palacios, (por un contrato de 2.000 millones para divulgar información sobre el coronavirus) también suspende a Castillo.
Imputación y cárcel
Pero algunos casos van a ir más allá de embargos y suspensiones.
“La Fiscalía adelanta 41 investigaciones contra funcionarios públicos por el manejo de recursos de la emergencia. Le puedo garantizar que en dos semanas haremos las primeras imputaciones y medidas de aseguramiento”, le dijo el fiscal Barbosa.
El alcalde de Calarcá, Luis Balsero, le dijo el miércoles que iba a ordenar una investigación por una firma falsa en un contrato de mercados que pasó de costar 15 millones de pesos a valer 296 millones. Dos horas después fue suspendido por orden del procurador provincial y el contralor departamental, quienes indagan una posible destrucción de documentos.
Los mandatarios regionales y locales y funcionarios que modificaron los contratos que ya habían avanzado y en los cuales había sobrecostos no estarán a salvo de investigaciones penales y disciplinarias.
Fuentes oficiales señalaron que aunque en estos casos las alertas de la Contraloría General sobre presuntas irregularidades llevaron a la revisión de esos contratos y a su modificación, quienes los proyectaron serán llamados a dar explicaciones ante los organismos de investigación.
“Aunque no se perdió un peso, se van a revisar los procesos contractuales porque aunque no se firmaron, se pudo incurrir en faltas disciplinarias e incluso delitos”, señaló una alta fuente.

Foto: Infografía de El Tiempo
En principio se trata de 13 contratos firmados por once alcaldías, una gobernación y una dependencia de la Armada Nacional que proyectaron la compra de kits de alimentación e insumos de protección en medio de la emergencia generada por la pandemia y que tenían sobrecostos.Por contratos, separan del cargo a cuatro administrativos del EjércitoEl preocupante expediente de la corrupción en medio de la emergencia13 funcionarios modificaron contratos de covid-19 tras recibir alertas
Ellos terminaron por acudir a figuras como el otrosí para modificar los contratos que en principio sumaban un valor de 31.238 millones de pesos.
Luego de la alerta de las autoridades y de las modificaciones correspondientes, esos contratos bajaron un 58 por ciento, es decir, según cifras de la Contraloría, se evitó el pago de 6.584 millones de pesos.
Esta es una línea de investigación que mantienen los organismos de control, que tienen la hipótesis de que sin la alerta respectiva esos contratos se hubieran firmado y pagado con sobrecostos injustificados.