La secretaria de Movilidad Distrital, Deyanira Ávila, señaló que las medidas implementadas para el próximo año buscan optimizar el uso del espacio del tránsito de la ciudad
Tras conocerse los cambios establecidos por la Secretaría de Movilidad que comenzarán a regir a partir del próximo 10 de enero de 2023, con el fin de garantizar la movilidad y el flujo vehicular en la malla vial de la ciudad, la pregunta que se hacen los propietarios de las motocicletas es: ¿habrá o no pico y placa para motos en Bogotá?
La secretaria de Movilidad Distrital, Deyanira Ávila, señaló que las medidas implementadas para efectuarse en 2023 buscan optimizar el uso del espacio del tránsito de la ciudad y garantizar un flujo constante.
Además, la funcionaria distrital indicó que “por el momento estamos trabajando medidas para los vehículos particulares, para los carros y no tenemos contemplada ninguna medida con las motos en Bogotá”.
Ávila expuso que desde la entidad de Movilidad se realizó una evaluación integral y del crecimiento por parte del parque automotor en vehículos particulares, el cual resalta un incremento mayor al de las motocicletas.
Según la funcionaria bogotana, para 2023 se estima un incremento del 2,9 %, lo que quiere decir que los residentes bogotanos tienen una capacidad de adquisición de vehículos, los cuales ocupan mayor espacio en la mallas vial de la ciudad.
Por otro lado, Movilidad recomendó a todos los usuarios de motocicletas el respetar lo consagrado en el Código Nacional de Tránsito (también conocido como la Ley 769), esto con el fin de garantizar la seguridad vial de todos los actores viales de la ciudad.
Recomendaciones para los motociclistas para evitar infracciones C24
Cabe resaltar que según lo establecido por el Código Nacional de Tránsito Terrestre la infracción C24 es una determinante de falta que se aplica únicamente a motos y se describe una buena parte de las reglas que deben seguir los propietarios de estos vehículos dos ruedas
tomado de: Infobae