La primera en pronunciarse fue la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, por medio de Twitter
A través de una breve intervención el 27 de febrero, el presidente Gustavo Petro anunció cambios en su gabinete. Así, confirmó la salida de Alejandro Gaviria, ministro de Educación; María Isabel Urrutia, ministra de Deporte y Patricia Ariza, ministra de Cultura. Es la primera vez que hay relevos en los ministerios desde que Petro asumió el poder.
Tras anunciar las salidas, el primer mandatario comentó que la cartera de Educación será asumida por Aurora Vergara y la del Deporte estará a cargo de Astrid Rodríguez.
Inmediatamente, frente a la salida de estos tres ministros, las reacciones no se hicieron esperar. La primera en pronunciarse fue la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, quien por medio de Twitter escribió: “Felicito a Alejandro Gaviria por defender sus convicciones y dejar en alto su figura de líder. Lamento su salida por el gobierno. El gobierno empieza a quedarse aislado ideológicamente por imponer y no lograr consensos”.

Minutos después, Paloma Valencia, trinó de nuevo y se refirió directamente al presidente Petro: “El gobierno Petro empieza a mostrar debilidad: Renuncia a los consensos y prefiere comprar apoyos para sus reformas que nadie sin mermelada muy abundante aprobaría. La reforma a la salud nos costará mucho: nos quedaremos sin salud y con políticos llenos de recursos públicos”.

Asimismo, la representante a la cámara por Pereira, Carolina Giraldo Botero, dijo: “¿Esto se trata de un reacomodo burocrático? Colombia necesita respuestas. Lo que pasó hoy deja más dudas que certezas y no le hace bien a la democracia. El incendio no se apaga con el despido de ministros y en cambio se prenden dos más”.

De igual forma, el senador Miguel Uribe Turbay se refirió al mensaje que deja este anuncio: “Mal mensaje de Petro al sacar a Alejandro Gaviria por haber hecho críticas a reforma de la salud. No aceptar posiciones distintas dentro de su gabinete, llevará a que Petro y sus ministros comentan muchos más errores. Todos los ministros quedan notificados: no pueden disentir”.

Por otro lado, María José Pizarro afirmó que “Nuestro compromiso por el Cambio para Colombia está por encima de los individuos. En las urnas ganó un proyecto de transformación y no podemos fallar, las reformas avanzan y requieren un gran acuerdo nacional. Estamos con usted presidente Gustavo Petro”.

Además, el senador del Polo Democrático, Alexander López Maya, escribió en su cuenta de Twitter: “Adelante presidente Gustavo Petro, vamos por las reformas del cambio por el que votó el pueblo”.

César Pachón, senador del Pacto Histórico, escribió: “Pues creo que el mensaje es claro. Bienvenido el debate pero aquellos que no estén comprometidos con el cambio y con las reformas estructurales tienen un espacio en la oposición. Gobierno de coalición sí, pero sin extorsiones ni filtraciones”.

Por su parte, el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, se refirió específicamente a Alejandro Gaviria: “Que Alejandro Gaviria salga de ese gobierno desastroso habla bien de él”.

Cabe resaltar que, tras anunciar las salidas de los ministerios, el presidente agradeció el papel que jugaron en estos seis meses de gobierno.
“Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país”, concluyó Petro, que cerró su intervención asegurando que seguirán “buscando consensos y acuerdos para consolidar nuestras reformas”, dijo el mandatario.
Finalmente, el presidente Petro dejó un mensaje para los colombianos, en el que pide más unión para construir el país.
“Estamos en un momento decisivo para nuestras reformas y necesitamos más cohesión y determinación. Hago un llamado al Acuerdo Nacional, a que todas las fuerzas políticas incluso de la oposición, los gremios, las asociaciones comunales, las organizaciones sociales y a cada uno de los colombianos y colombianas ayuden a construir este país con el debate y las propuestas”.
Tomado de: Infobae